top of page
¿Qué es el amor?


El amor y la amistad
Libro de Oscar Brenifier.

¿Qué nos enseña Platón del amor?
Artículo de la Revista Esfínge.
¿Cómo fueron las sesiones en primaria baja?
Sesión 1
¿Qué es el amor?
Realizamos una escultura con plastilina sobre el amor, en ella plasmamos lo que creemos que es y comentamos con los compañeros lo que realizamos.
La discusión fue interesante pues nos preguntamos si el amor tiene color, forma, olor, si podemos comerlo o tocarlo. Así es como llegamos a la reflexión sobre que el amor no es un objeto, sino un concepto abstracto que manifestamos mediante distintos actos.



Sesión 2
¿Hay distintos tipos de amor?
Observamos imágenes y elegimos una en la que vemos amor. Fue complicado porque no pensamos lo mismo, entonces tuvimos que explicar nuestras razones de elección.
Descubrimos que hay distintos tipos de amor, hablamos solo de 4: eros, philia, storgé y ágape. Comentamos cada uno de ellos, en donde lo encontramos y cómo se demuestra.
Al final realizamos un movimiento para expresar algún tipo de amor, tuvimos que pensar algo complicado para que los compañeros tardaran en adivinarlo.


Sesión 4
Amigos por decisión
Sesión 3
¿Amo a mi familia?
Sesión 3
¿Amo a mi familia?
Conocimos a Jorge, quien nos platicó sobre el amor entre familia. Nos cuestionamos sobre las razones para amar a nuestra familia y si este tipo de amor se da de manera natural o teníamos que construirlo.
Algunos de nuestros compañeros usaron la palabra "vínculo" para explicarnos que sólo si éste existe, puede amor pues no es obligatorio.


Sesión 5
¿Qué es el amor ágape?
El amor ágape está relacionado al amor y devoción que se tiene hacia una religión y en consecuencia, al amor que se tiene a la gente, el cual se demuestra mediante la filantropía.
Así que dimos una vuelta al mundo para descubrir cómo se viven la devoción y lo que se hace por otros en nombre del amor.
Discutimos sobre el amor a la humanidad y a la vida, compartimos las acciones que podemos realizar por otros sin importar la creencia religiosa.









Vimos Smash and Grab y nos quedamos impactados de lo que un amigo puede hacer.
Discutimos sobre las características que debe tener un amigo y si cualquier persona puede serlo. Algunos pensaban que podíamos ser amigos de todos, sin embargo otros pensaban que el amor entre amigos es más selectivo y uno tiene la libertad de escoger con quien relacionarse o con quien no, a diferencia de la familia.
Al final, realizamos una lista de las características que hacen amigo a nuestro amigo y se la entregamos.

¿Cómo fueron las sesiones en primaria alta?
Sesión 1
¿Qué es el amor?
Hablamos de que el amor es un elemento presente en nuestra vida cotidiana, desde películas hasta conversaciones con la gente que conocemos y realizamos una lista sobre preguntas que nos hacemos sobre el amor.
Discutimos que para hablar de amor, primero debemos saber qué es, entonces realizamos una cartulina grupal sobre la reflexión que realizamos.
Concluimos que el amor no es un objeto, sino un abstracción que ha cambiado a lo largo del tiempo, que la gente habla de amor sin saber qué es y descubrimos que muchos filósofos han aportado para entenderlo.

Sesión 3
¿Otra mitad?
Sesión 2
¿Hay distintos tipos de amor?
Revisamos la lista de preguntas que creamos en la sesión anterior, eliminamos las que discutimos y retomamos el cuestionamiento sobre la existencia de distintos tipos de amor. Algunos consideraban que sí, pero otros dijeron que el amor es solo uno y se manifiesta de diferentes maneras.
Para seguir discutiendo el tema, observamos imágenes, elegimos solo una que representara el amor y argumentamos nuestra elección.
Describimos 4 tipos de amor: eros, philia, srotgé y ágape. Realizamos un cuadro comparativo en conjunto sobre éstos.




Los griegos no explicaron por qué cuando crecemos nos atraen otras personas. A esta historia se le conoce como el mito del andrógino, en el cual supuestamente nosotros estábamos pegados a alguien más pero eramos engreídos y muy fuertes así que Zeus nos castigó separándonos; desde entonces buscamos a esa otra mitad que no conocemos pues nunca vimos su rostro.
Amarramos nuestros brazos y piernas con una pareja de nuestro mismo sexo e intentamos caminar, brincar, sentarnos y bailar.
Al finalizar reflexionamos sobre lo complicado que es relacionarse con alguien, lo cual implica tener independencia en muchos ámbitos y madurez para construir una relación.
Sesión 4
¿Amo a mi familia?
Utilizamos una situación de adopción para discutir sobre si el amor entre familia es natural o no.
Las posturas se dividieron pues algunos consideraban que uno nace amando a sus padres y viceversa, otros comentaron que solamente se ama a los padres si se les conoce y convive con ellos.
Independiente de las posturas que mantuvimos hasta el final, concluimos en conjunto que para mantener el amor entre familia es necesario crear un vínculo y que el amor que se puede tener a un padre, madre, hijo o hermano; no depende únicamente de un lazo de sangre.

bottom of page