top of page
¿Podemos eliminar los conflictos?
En el siguiente video conocerás cómo abordaremos este tema:
Pensadores:
-
Sócrates
-
Platón
-
Amartya Sen
-
Jesús Xares
-
Luis Carlos Restrepo
-
Guadalupe Abrego
¿Cómo fueron las sesiones?
Sesión 1: ¿Qué es un conflicto?
Vimos un cortometraje en el que discutimos y argumentamos qué animal debía pasar primero. Después comentamos qué impresiones nos dejaba el video, algunos dijeron que eran situaciones muy comunes y la maestra nos dijo que le llamaríamos CONFLICTOS.
Realizamos una ficha en la que intentamos explicar qué es un conflicto y después argumentamos si era algo bueno, malo o a veces y a veces. La mayoría planteó una perspectiva negativa del conflicto pues lo relacionaban directamente a la violencia, algunos ofrecimos algunas alternativas como el diálogo, los acuerdos o simplemente evitarlo.






Sesión 2: ¿Tú tienes conflictos?
La maestra nos preguntó si hemos tenido conflictos y nos sorprendimos al observar que la mayoría tenía su mano arriba. Después nos entregó una ficha que permitió desarrollar un conflicto que tenemos actualmente con algún compañero de la escuela, para algunos fue sencillo pero otros tuvimos que analizar profundamente nuestras relaciones.
Al terminar la ficha, comentamos algunos casos y nos detuvimos en los que eran más profundos, cada parte tuvo oportunidad de narrar su versión. Este ejercicio fue importante porque nos permitió analizar lo previo al conflicto, cómo surgió y nos esforzamos en proponer opciones para darle solución. Esto nos llevó no sólo a dialogar sino también a comprometernos con nosotros mismos y con el grupo.
Los más pequeños realizamos un dibujo sobre lo que más les sorprendió de la sesión.










Sesión 3: ¿Podemos eliminar el conflicto?
Retomamos algunos elementos de la sesión anterior y comentamos que nuestros conflictos son sólo una pequeña muestra de lo que ocurre a nivel mundial. Revisamos diversos casos de conflicto: hombres/mujeres, ricos/pobres, blancos/negros, jóvenes/adultos. Elegimos uno para analizar, nos sorprendió muchísimo que esto ocurriera en el pasado y que en algunos casos el conflicto persiste.
Después discutimos sobre los conflictos en general y por qué surgen, algunos planteaban que seguramente en toda la historia de la humanidad hubo conflictos y que seguirán existiendo pues son naturales; otros compañeros planteaban que no era así, sino que podíamos eliminar el conflicto
en la medida en que nos dispusiéramos a no generarlos. Muchos planteamos que los conflictos no solo son normales sino que son necesarios para cambiar el mundo que habitamos, de lo contrario todos pensaríamos igual y sería difícil avanzar como sociedad.




bottom of page